Blogia
darkestnight2

Los movimientos juveniles de 1968

Los movimientos juveniles de 1968

A ti María del Rosario,

porque cada futura

batalla te tenga a mi lado.

París, Mayo de 1968, hace cuarenta años exactamente la juventud del mundo alzó la voz para exigir sociedades más democráticas, abiertas, tolerantes y libres. Daniel Cohn- Bendit, líder en el mayo de París, confirma esto, en sus propias palabras, los movimientos estudiantiles de ese año en todo el mundo:

“…fueron una rebelión. Sobre todo, una rebelión antiautoritaria que tuvo lugar un poco por todas partes. La rebelión de una juventud que había nacido después de la guerra y se revolvía contra el tipo de sociedad impuesto por las generaciones de la guerra. Los rebeldes eran diferentes en Polonia, en Estados Unidos, en Francia o en Alemania, pero el corazón fue precisamente esta rebelión antiautoritaria”. (Missé, 2008, 13 mayo, p.32).

Naturalmente para México esto no es distinto, ya que de Praga a París, de Berkeley a la Ciudad de México, las demandas pasaban más por un intento de resquebrajar las trabas autoritarias que de cambiar un régimen o un sistema político. Democracia sin adjetivos, en lugar de una democracia que funcionaba de manera desigual para la sociedad.

De hecho los movimientos son generados por las clases medias ilustradas, los estudiantes politizados y, en algunos casos, adoctrinados por las fuentes culturales de la posguerra plantean no una revolución proletaria, ni la instauración de comunismos o socialismos, en realidad se puede notar una planteamiento más encaminado a las libertades individuales, incrustadas en la estructura social represiva de ese entonces,

 

Los movimientos del 68 tuvieron una fuerte influencia cultural: el Movimiento Beatnik, los situacionistas, el marxismo, el movimiento hippie, Marcuse, el Ché Guevara, Sartre, Camús, los jóvenes de aquél entonces pugnaban por llevar la riqueza intelectual de su tiempo como estandarte de lucha.

De hecho las consignas sonaban lúdicas, juveniles, ingenuas en el fondo: el lenguaje implica la necesidad de expresar los contenidos subversivos en la esfera política, pero sin duda los más provocadores tienden hacia rebelión personal, íntima, cotidiana:

Prohibido prohibir.

 

La imaginación al poder.

 

Esto no es más que el principio, continuemos el combate

 

El aburrimiento es contrarrevolucionario

 

No le pongas parches, la estructura está podrida

 

Soy un marxista de la tendencia de Groucho.

 

Seamos realistas, exijamos lo imposible.

 

Están comprando tu felicidad. Róbala.

 

Bajo los adoquines, la playa.

 

El caos soy yo

 

En una sociedad que ha abolido toda aventura, la única aventura que resta es abolir la sociedad

 

Olvídense de todo lo que han aprendido. Comiencen a soñar

(Wikipedia, en línea 15 de mayo 2008)

 

De aquellos movimientos quedan las palabras, las anécdotas, las historias grandes y pequeñas, las batallas ganadas o las derrotas totales. Las modas, los mitos y las realidades, el imaginario y lo fantástico que genera un movimiento así. Como todo hecho histórico requiere de tiempo para su cabal entendimiento, y a 40 años, aún no defino que dejó o construyó, pues hoy más que nunca, la democracia  y la libertad suenan sin sentido en una sociedad que permite las corruptelas, las mafias y la desvergüenza de sus gobernantes, siempre serán necesarios los movimientos sociales y políticos, como dice Cohn-Bendit, “…hoy estamos en un proceso de transformación de las sociedades, y esto no quiere decir que las rebeliones se hayan acabado. Pero las revueltas empujan a la transformación y la modernización de la sociedad”. (Miseé, p. 32)

Sobre todo cuando el mundo salta al vacío de una inevitable crisis económica causada por los de siempre, los que nunca han dejado el poder aun cuando cambien las siglas del partido, los dueños del dinero, los dueños del planeta, los que sucios, fraudulentos y vociferantes guardianes de la democracia, siempre privatizarán las ganancias y socializarán sus pérdidas, como hoy, como siempre.

 

Bibliografía

 

Missé, Andreu, "Hemos ganado", ENTREVISTA:  Daniel Cohn-Bendit Eurodiputado y protagonista de Mayo del 68, en El País Semanal, 11 Mayo 2008, 1350

 

Mayo francés, Wikipedia, en línea 15 mayo 2008, http://es.wikipedia.org/wiki/Mayo_franc%C3%A9s

0 comentarios